OMC y comercio electrónico. Objetivo: 2030

Del 2 al 4 de octubre, Alonso & Asociados participó en el el Foro Público de la OMC que se celebró en Ginebra. El Foro es un evento anual que ofrece a los participantes la oportunidad de debatir la evolución reciente del comercio mundial y de proponer maneras de mejorar el sistema multilateral de comercio. El evento congregó a más de 1500 participantes procedentes de diversos ámbitos: miembros de la OMC, empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, bufetes de abogados y organizaciones internacionales.

 

Bajo el tema principal “El comercio en 2030”, el Foro abordó en 112 sesiones cuestiones relativas al comercio sostenible, al comercio electrónico, y a un sistema de comercio más inclusivo. Además, este año se prestó especial atención a la seguridad alimentaria y al papel de la agricultura para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (SDGs). Países como Brasil expusieron su modelo de producción sostenible, produciendo cada vez más, pero utilizando menos recursos naturales, gracias al uso de las tecnologías.

 

El Foro abrió el debate con una sesión de alto nivel titulada “Comercio electrónico 2030: posibilitando un futuro inclusivo para el comercio electrónico”. En ella, el Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, pidió a la comunidad internacional que se garantice que la revolución digital en curso sea totalmente inclusiva y no deje a nadie atrás. Destacó que el comercio electrónico ofrece un trampolín para superar algunos de los obstáculos tradicionales al comercio, pero advirtió que, sin el enfoque correcto, los grandes actores podrían dominar fácilmente este mercado a expensas de las pequeñas empresas. Por su parte, Jack Ma, presidente del Grupo Alibaba, advirtió de que, dado que la innovación siempre se desarrolla mucho más rápido,”las leyes futuras no deben ser impulsadas solo por los gobiernos; deberían ser impulsadas por los sectores privados y todos lo stakeholders”.

 

Finalmente, el Foro sirvió de ocasión para presentar el informe anual de la OMC, dedicado este año a las tecnologías digitales. En sus páginas se advierte que, siempre que estén disponibles, estas tecnologías favorecerán el crecimiento del comercio de forma significativa -especialmente el de las economías en desarrollo- y, en particular, la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de estos países (MiPyME). Puede consultar el informe aquí.

 

Nuestro socio director, Emiliano Alonso, dedica un caso práctico relacionado con la OMC en su libro El lobby en la Unión Europea. Manual del buen uso de Bruselas (Madrid, 2016). Puede encontrar la última versión del libro (2016) aquí y si tiene alguna cuestión al respecto, por favor no dude en contactarnos en info@alonsoasociados.com o en el +32(0)2 230 70 42.

#alonsoasociados #lobby #consultoria #juridica #bruselas #derecho #europeo #asesoramiento #derecho #ue #union #europea #europa #español #españa #relaciones #institucionales

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu email no será publicado